Ley seguridad de los datos

Ley seguridad de los datos

Ley 21.719 – Nueva Ley de Protección de Datos de Chile

Nueva Ley de Protección de Datos de Chile

Ley N° 21.719 – Un marco moderno para la privacidad digital

2026
Entrada en vigencia
20K UTM
Multa máxima
30 días
Plazo respuesta

Resumen General

Fecha clave: La ley fue promulgada el 13 de diciembre de 2024 y entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2026, otorgando un período de transición de 2 años para que las empresas se preparen.
📋
Objetivo Principal

Fortalecer la protección de datos personales y derechos de privacidad en la era digital, estableciendo obligaciones claras para las organizaciones que manejan datos personales.

🏛️
Nueva Agencia

Se crea la Agencia de Protección de Datos Personales (APDP), encargada de hacer cumplir la ley, promover el cumplimiento y sancionar violaciones.

🌍
Alcance Extraterritorial

Similar al GDPR, aplica a entidades fuera de Chile si dirigen productos/servicios a personas en Chile o monitorean su comportamiento.

🔄
Alineación Internacional

La ley alinea los estándares de Chile con referencias internacionales como el GDPR de la UE y la LGPD de Brasil.

Principios Fundamentales

La Ley 21.719 establece principios de protección de datos que las organizaciones deben seguir:

⚖️ Licitud y Lealtad

Los datos deben procesarse de manera legal y con respeto por el individuo, con una base legal válida.

🎯 Limitación de Finalidad

Los datos solo pueden recopilarse para propósitos específicos, explícitos y legítimos.

📊 Minimización de Datos

Solo se deben procesar los datos adecuados, relevantes y necesarios para el propósito declarado.

✅ Calidad de Datos

La información debe ser precisa, actualizada, completa y pertinente a su propósito.

🔍 Transparencia

Las organizaciones deben informar a los individuos sobre cómo se usarán, compartirán y almacenarán sus datos.

🔒 Seguridad

Se deben implementar medidas de seguridad apropiadas para proteger los datos contra riesgos.

🤝 Confidencialidad

Quienes procesan datos están obligados por un deber de confidencialidad.

📈 Responsabilidad

Los controladores deben cumplir con la ley y poder demostrar ese cumplimiento.

Nuevas Obligaciones para las Empresas

Base Legal para el Procesamiento

Las empresas deben asegurar que cada actividad de procesamiento tenga una justificación legal:

  • Consentimiento libre, informado, específico e inequívoco
  • Cumplimiento de obligación legal
  • Ejecución de contrato
  • Intereses legítimos (bajo ciertas condiciones)
Datos sensibles: Requieren consentimiento expreso del individuo, salvo excepciones específicas (salud, origen étnico, orientación sexual, etc.).

Derechos ARCOP de los Titulares

🔍 Acceso

Conocer si una empresa tiene sus datos y obtener copia.

✏️ Rectificación

Corregir datos incorrectos, desactualizados o incompletos.

🗑️ Supresión

Eliminar datos cuando ya no sean necesarios o el procesamiento sea ilegal.

⛔ Oposición

Oponerse a ciertos procesamientos, especialmente marketing directo.

📦 Portabilidad

Recibir datos en formato portable y transferirlos a otro controlador.

🤖 Decisiones Automatizadas

Oponerse a decisiones basadas únicamente en procesamiento automatizado.

Medidas de Seguridad y Notificación de Brechas

Las empresas deben:

  • Implementar medidas técnicas y organizativas apropiadas
  • Notificar a la Agencia sin demora indebida en caso de brecha
  • Informar a los afectados si la brecha involucra datos sensibles
  • Documentar internamente todas las brechas e incidentes

Evaluaciones de Impacto (EIPD)

Obligatorias para procesamiento de alto riesgo:

  • Perfilado sistemático a gran escala
  • Procesamiento de grandes volúmenes de datos
  • Monitoreo continuo de áreas públicas
  • Procesamiento de datos sensibles a gran escala

Consecuencias del Incumplimiento

Advertencia: El incumplimiento puede resultar en multas significativas, suspensión de operaciones y daño reputacional permanente.

Categorías de Infracciones y Multas

Leves

Hasta 5,000 UTM

Faltas menores como no actualizar avisos de privacidad o retrasos en respuestas.

Graves

Hasta 10,000 UTM

Procesar datos sin base legal, ignorar derechos de titulares, no cooperar con el regulador.

Gravísimas

Hasta 20,000 UTM

Uso malicioso de datos, negligencia sistemática en seguridad, violaciones masivas.

Sanciones Adicionales

  • Reincidencia: Multas hasta 3 veces el monto original
  • Empresas grandes reincidentes: Hasta 2% (graves) o 4% (gravísimas) de ingresos anuales
  • Suspensión: Hasta 30 días de actividades de procesamiento en casos extremos
  • Registro público: Publicación en registro nacional por hasta 5 años

Guía de Cumplimiento para Empresas

Pasos Recomendados para Empresas Medianas

Paso 1

Auditoría de Datos Integral

Realizar inventario completo de datos personales, mapear flujos y clasificar tipos de datos.

Paso 2

Identificar Bases Legales

Determinar justificación legal para cada procesamiento y cerrar brechas de cumplimiento.

Paso 3

Actualizar Avisos de Privacidad

Reescribir políticas con información completa y obtener consentimientos nuevos si es necesario.

Paso 4

Implementar Procedimientos ARCOP

Establecer procesos claros para manejar solicitudes de derechos de titulares.

Paso 5

Fortalecer Seguridad

Evaluar y mejorar medidas de seguridad, desarrollar plan de respuesta a brechas.

Paso 6

Designar Responsable

Asignar oficial de privacidad o DPO según corresponda.

Paso 7

Desarrollar Políticas y Capacitación

Crear políticas internas y programas de entrenamiento para todo el personal.

Paso 8

Monitorear y Adaptar

Mantener vigilancia sobre desarrollos regulatorios y ajustar continuamente.

Oportunidades para Firmas Consultoras

Servicios de Asesoría

  • Evaluaciones de brechas de cumplimiento
  • Implementación de programas de privacidad
  • DPO como servicio
  • Soluciones específicas por sector

Servicios Técnicos

  • Implementación de tecnología de privacidad
  • Mejoras de ciberseguridad
  • Gestión continua de cumplimiento
  • Auditorías y certificaciones

Cronograma de Implementación

13 Dic 2024

Promulgación de la Ley 21.719

2025-2026

Período de transición y preparación

1 Dic 2026

Entrada en vigencia completa

Tendencias Futuras a Observar

  • Evolución regulatoria y guías de la Agencia
  • Trayectoria de cumplimiento y primeros casos
  • Mayor conciencia pública y litigios
  • Alineación internacional y flujos de datos
  • Cambios tecnológicos (IA y más allá)
  • Crecimiento de la Agencia de Protección de Datos
  • Cambio cultural hacia valorar la privacidad
Oportunidad: Las empresas que adopten proactivamente el cumplimiento pueden usar la privacidad como ventaja competitiva, construyendo confianza con clientes y socios.